Gin Vega Premium | ¿Cómo hacer una cata de ginebra?
1882
post-template-default,single,single-post,postid-1882,single-format-standard,woocommerce-no-js,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,columns-4,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

¿Cómo hacer una cata de ginebra?

GIN VEGA CATA GINEBRA

¿Cómo hacer una cata de ginebra?

Pese a la simplicidad que podemos ver en la creación de un Gin Tonic, llegar a elaborar una cata profesional, donde podamos llegar percibir cada uno de los matices que encontramos en él, tiene un protocolo que debemos seguir.

Dependerá de muchos factores, tanto externos como de la propia mezcla. En primer lugar debemos disponer de unas condiciones determinadas que no lleguen a distorsionar la percepción del olor y sabor, así como la concentración en esta actividad.

¿Por dónde empezar?

Elegiremos un lugar neutral, ajeno a olores externos y temperaturas dispares que lleguen a perturbar nuestro sentido del gusto y la temperatura de Gin Vega.

Nos decidiremos por aquellas ginebras que deseemos catar, comenzando por una ginebra clásica con un acentuado tono de enebro para poder empezar por la base de un complejo mundo de sabores. Continuemos por una ginebra que ya sea conocida por nosotros y una con compuestos más complejos como puede ser una ginebra cítrica.
Esta selección nos ayudará, por comparación a apreciar las características de cada una de ellas. Si nos basamos sólo en el hecho de saborear nuestra ginebra favorita, no sabremos en qué se caracteriza.

En segundo lugar, enfriaremos nuestra copa con hielos hasta alcanzar los 9º. Sujetaremos la misma por el tallo, para no perturbar así la temperatura de la ginebra y el refresco, ya que con el calor de nuestras manos, los hielos dejarían de cumplir plenamente su función.

Junto a la elección y conservación del hielo, el uso de unos u otros formatos de copa es vital para la degustación de nuestra mezcla. Una copa de balón será la más adecuada para la mezcla y consumo de sabores y olores. Ésta permitirá una mezcla adecuada de la ginebra con la tónica, el hielo y el acompañamiento con el que queramos potenciar su sabor.
Comenzaremos por verter 3 cl de ginebra en nuestra copa (usando una copa por cada tipo de ginebra).

  • A trasluz observaremos su color para después añadir 3 cl de agua liberando así sus aromas. Con ello conseguimos esquivar el simple olor del alcohol. A continuación giraremos ligeramente la copa oxigenando así la ginebra y liberando los aromas que se encierran.
  • Oleremos fuertemente la copa para poder apreciar los ingredientes de cada una de ellas y catalogando a su vez el volumen de alcohol que tienen.
  • Posteriormente degustaremos la ginebra con un pequeño sorbo que haremos circular por toda nuestra boca para finalmente dejar que sus sabores se delaten sobre nuestra lengua con ayuda del paladar intentando adivinar cada sabor de la ginebra.

Es aconsejable que por cada una de actividades y cada una de las ginebras hagamos una pequeña anotación para no olvidar los matices de los ejemplos que podamos encontrarnos y así, finalmente hacer una valoración global de nuestros ejemplares.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.